Opiniones

Kerry se quedó corto en Cuba

En El Nuevo Herald / 16 agosto, 2015

El secretario de Estado, John Kerry, merece un aplauso por decir que los derechos humanos serán una prioridad en las nuevas relaciones diplomáticas de Estados Unidos con Cuba, pero su decisión de no invitar a disidentes cubanos a la ceremonia de izamiento de la bandera en la embajada de Estados Unidos en La Habana fue — por decirlo suavemente — desconcertante.

Cuando entrevisté a Kerry la semana pasada en Washington, dos días antes de su viaje a Cuba, me dijo que “los derechos humanos, obviamente, están a la cabeza de nuestra agenda, en términos de las primeras cosas en que nos vamos a enfocar en nuestro trato directo con el gobierno cubano”.

Kerry me dijo incluso que planea discutir con Cuba una “especie de hoja de ruta” para una “total” normalización que al final del camino incluiría el levantamiento del embargo de Estados Unidos, y pasos por parte de Cuba como permitir que los cubanos puedan “participar en un proceso democrático, para elegir a gente”. Para su crédito, Kerry reiteró estos temas en La Habana, donde declaró que “el pueblo de Cuba estaría mejor servido con una auténtica democracia, donde las personas sean libres de elegir a sus líderes”.

Todo esto suena muy bien. Pero el hecho es que, en su visita a La Habana, Kerry no invitó a los disidentes cubanos a asistir junto con funcionarios cubanos a la ceremonia de izamiento de la bandera en la embajada de Estados Unidos. En cambio, algunos opositores pacíficos fueron invitados, junto con cientos de otros invitados, a un evento separado más tarde ese día en la residencia del encargado de negocios de Estados Unidos en La Habana.

Para continuar leyendo sobre este artículo haga click en El Nuevo Herald

No se pierdan el programa “Oppenheimer Presenta”, los domingos a las 9 p.m. en CNN en Español.


Etiquetas: , , ,



Andrés Oppenheimer
Es el editor para América Latina y Columnista de “The Miami Herald,” conductor del programa “Oppenheimer Presenta” por CNN en Español, y autor de siete Best-Sellers. Su columna “El Informe Oppenheimer” es publicada regularmente en más de 60 periódicos de todo el mundo, incluidos “The Miami Herald” de EEUU, La Nación de Argentina, El Mercurio de Chile, El Comercio de Perú, y Reforma de México.




Previous Post

Kerry failed to act on human rights in Cuba

Next Post

U.S., Cuba share common fear: chaos in Venezuela





You might also like



1 Comment

on 18 August, 2015

Estados unidos la gran potencia, diplomaticamente siempre estara permitiendo la democracia a su manera
de tal forma que no pierda el pais, Karry ya sabia que no iva a invitar a los desidentes , si gana no quitara el enbargo asta no llegar a acuerdos que su gabinete acuerde



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>


More Story

Kerry failed to act on human rights in Cuba

Secretary of State John Kerry deserves applause for saying that human rights will be a top priority in the newly normalized...

16 August, 2015