¿Aún no lee Basta de Historias?
¿Aún no lee Basta de Historias? Hágalo; debemos construir-nosotros-, el futuro de México
Por favor, cómprelo ya y dese uno de los mejores regalos del año en curso y quizás en muchos de los que vendrán: su lectura.
Ángel Verdugo - Excelsior - México
Recién ha llegado a librerías ¡Basta de Historias! -Colección Debate, Random House- de Andrés Oppenheimer. Mi opinión de este libro se resume así: Por favor, cómprelo ya y dese uno de los mejores regalos del año en curso y quizás en muchos de los que vendrán: su lectura.
¿Qué puedo decir de este libro, que no suene a un elogio desmedido? ¿Qué opinión le puedo dar si lo que leerá -si decide hacerlo- lo hará enojar al enterarse de lo que otros han hecho en materia educativa y que aquí, por la incapacidad, pequeñez y mezquindad de nuestra clase política se ve a años luz de distancia? ¿Cómo es posible que después del mal sabor de boca dejado por el coraje entripado que hice, todavía quiero convencerlo de comprar el libro y leerlo?
¿Cómo puedo ser tan negativo, casi torturador, que por encima del coraje que hará al leerlo todavía le suplico que pida a su esposa que también lo lea y si tiene hijos en el bachillerato, les pida hagan lo mismo? ¿Acaso será porque quiero que el coraje que en mi produjo su lectura, también lo sientan usted y los suyos?
Créame, en modo alguno pretendo causarle a usted y los suyos la menor molestia; simplemente quiero -si no estuviere convencido- que se acepte que sí podemos construir un mejor futuro para los nuestros y darles, con una educación de alta calidad, una calidad de vida digna y hacer de México -atrasado y corrompido hasta el tuétano, un mejor país-.
La educación es hoy, instrumento óptimo para construir el futuro que merecemos después de años de sufrir las medidas erróneas y perjudiciales implantadas por los ineptos que nos han gobernado y han sido, para complicar las cosas, corruptos hasta rayar en lo obsceno.
El futuro es el tema central del libro que encarecidamente le recomiendo; lo muestra y demuestra mediante algo que entendemos fácilmente en México y en muchos países porque, durante años hacemos, esfuerzos a veces sobrehumanos para dar a los que vienen, una buena educación para que vivan mejor que nosotros.
El texto nos lleva de la mano para mostrarnos con una sencillez que nos atrapa, lo que países con menos recursos que nosotros han logrado para sus sociedades. Atrévase a leer el libro y no tema ser convencido de lo mal que estamos y de lo mucho que nos falta. Atrévase a dejarse convencer por algo tan sencillo como esto: El pasado, es menos importante que el futuro.
Leer lo que Brasil, Chile, Argentina, Uruguay, Perú, Venezuela y Colombia han hecho, es aleccionador porque hay mucho de correcto pero también de lo que no funciona. Más aún, leer las motivaciones que gobierno y sociedad tuvieron en Finlandia, Singapur, India, la República Popular China e Israel, debe servirnos de orientación para aplicar aquí lo bueno que proceda y dejar de hacer lo que no sirve.
Al final, lo más importante del libro, que nos debe estimular para tomar en nuestras manos la construcción de un mejor futuro para los nuestros y para el país, es "ver hacia adelante". De ahí el título: ¡Basta de historias!
¿Por qué no aceptar el reto: comprarlo y leerlo? ¿Qué perdería, además de las horas de lectura? ¿Qué tal si después empieza a ver hacia el futuro, y poco a poco empieza a dejar el pasado donde debe estar? ¿Qué tal si una vez que usted y su esposa lo lean, toman medidas en beneficio de sus hijos en todo lo relacionado con su educación?
Sólo eso pretendo; con una mejor educación, construir el futuro. El libro muestra que es posible.
2010-09-17
¿Te gustó este artículo?
Aún no hay trackbacks.